Alianzas

Alianza Mundial de Derecho Ambiental (ELAW)
La Alianza Mundial de Derecho Ambiental (ELAW, por sus siglas en inglés) trabaja en el fortalecimiento de las organizaciones de abogados y de base comunitaria alrededor del mundo dedicadas a proteger a las comunidades y el ambiente.  Una clave para este trabajo es construir organizaciones locales fuertes, que colaboran con las comunidades para resolver problemas locales.  En 2005, como parte de la Estrategia Legal Mesoamericana para la conservación de los arrecifes en la región, ELAW apoyó la fundación del Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO) y desde entonces ha brindado asesoría legal y científica en los casos tramitados por IDAMHO.  Hoy en día más de 300 abogados de derecho público de 60 países participan en la red de ELAW.

Más información en: http://www.elaw.org
 
 

OXFAM América
Oxfam es una confederación internacional de 17 organizaciones que trabajan conjuntamente en 92 países como parte de un movimiento global por el cambio, con el objetivo de construir un futuro libre de la injusticia de la pobreza.  En 2011, como parte del Programa de Industrias Extractivas de OXFAM, el Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO) recibió el apoyo para desarrollar dos proyectos, uno consistente en la Investigación Cuali-cuantitativa de la Fase de Cierre de la Mina San Martín en el Valle de Siria, a efecto de valorar la relación costo beneficio de la operación minera en Honduras, y el otro, relacionado al fortalecimiento de la participación pública y respeto a los derechos humanos en las operaciones mineras, proyecto que fue apoyado por segunda vez para su continuación. 

Más información en: http://www.oxfamamerica.org/
 

The Access Initiative (TAI)
​La Iniciativa de Acceso (TAI, por sus siglas en inglés) es una red global de organizaciones de la sociedad civil que trabaja por la implementación de los derechos de acceso a la información, a la justicia y a la participación en la decisiones que afectan al medio ambiente. Como parte de su Plan de Trabajo, TAI se encuentra involucrada en el proceso de suscripción de un instrumento regional para América Latina, que promueva los derechos de acceso entre los países signatarios de la Declaración del Principio 10. En 2013, el IDAMHO se consagró como punto focal de la sociedad civil en este proceso.

Más información en: http://www.accessinitiative.org/

Coalición Nacional de Redes Ambientales (CNRA)

​La Coalición Nacional de Redes Ambientales (CNRA) aglutina organizaciones y comunidades para la defensa de la vida y los recursos naturales, a través de la investigación, incidencia política y campañas de educación. En los años 2012 y 2013 trabajó fuertemente para promover la revisión exhaustiva de la Ley General de Minería previo a su aprobación, sin que fueran tomadas en cuenta sus observaciones y exigencias. Varios pronunciamientos y comunicados emitidos por la CNRA se encuentran en esta página web.

 

 

Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo - Centro (MNIGR-Centro)

La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión de Riesgo (MNIGR) es la Plataforma Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil Organizada en Honduras, que impulsa acciones de incidencia en políticas públicas vinculadas a la gestión de riesgos, cambio climático, protección de los recursos naturales y minería. En esta Mesa Nacional convergen ocho mesas Regionales constituidas por organizaciones públicas y privadas vinculadas  a la gestión del riesgo. La Mesa del Centro juega un papel fundamental por su cercanía con las oficinas del Gobierno Central y las sedes de los otros poderes del Estado. 

Más información en: http://www.mnigrhonduras.org/

 

Alianza Hondureña de Cambio Climático 
La Alianza Hondureña de Cambio Climático (AHCC) es un espacio para debatir sobre el cambio climático más allá del enfoque de la "economía verde", abordando la problemática desde el enfoque de justicia climática y fortaleciendo a las diferentes organizaciones que trabajan en el tema. La Alianza está reconocida por el gobierno de Honduras como miembro del Comité Técnico Interinstitucional de Cambio Climático.

Más información en: https://www.facebook.com/public/Alianza-Hondureña-Cambio-Climático