METAS
Las metas del Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO) se orientan, básicamente, a tres enfoques: el área legal, el área de educación y el área de participación.
1. Legal: Promover una cultura de respeto a las leyes y regulaciones ambientales por parte del Estado y ciudadanía en general, en favor de las generaciones presentes y futuras.
2. Educación: Sensibilizar a la población sobre temas ambientales, reformas legales y proyectos que puedan afectar el manejo de los recursos naturales.
3. Participación: Empoderar a los ciudadanos para participar activamente en la toma de decisiones sobre sus recursos naturales, mediante el trabajo coordinado, el fortalecimiento de las organizaciones de base y la promoción de espacios de discusión.
OBJETIVOS
Los objetivos del Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO) son de utilidad general e interés público. Se encuentran definidos en sus estatutos y son los siguientes:
a. Contribuir al desarrollo ambiental de Honduras, mediante la promoción, el estudio, la divulgación y aplicabilidad de las leyes ambientales.
b. Contribuir al conocimiento, divulgación y aplicación de los convenios internacionales suscritos, ratificados y aprobados por Honduras, la región centroamericana y la comunidad mundial.
c. Fomentar y velar por el bienestar humano en el entorno ecológico, derechos humanos, desarrollo sostenible e igualdad de género.
d. Desarrollar programas y proyectos relacionados con la reducción de la pobreza, áreas protegidas y vida silvestre, fuentes de aguas y saneamiento básico, energía alternativa, desarrollo forestal comunitario, vivienda social, agricultura sostenible y otros cuyo objetivo fundamental sea el desarrollo humano y la protección del medio ambiente.
e. Apoyar a las personas naturales y jurídicas y a las comunidades en general mediante el uso del derecho en casos ambientales.
f. Apoyar a las municipalidades, y asociaciones en general en proyectos legales, situaciones ambientales y proyectos de desarrollo ambiental.
g. Mantener relaciones con instituciones nacionales e internacionales similares con el objeto de compartir información, conocimientos y experiencias relacionadas con el desarrollo sostenible.
h. Promover y participar en intercambios a nivel nacional e internacional para ampliar conocimientos.